¡Llega la primavera y nuestro cuerpo lo sabe! Nuestro huerto, también :) Todos los cultivos que hemos ido plantando en el huerto a lo largo del curso están empezando a aflorar. Quienes se acerquen a la zona de la entrada verán coliflores, lechugas, cebollas, guisantes y muchas otras plantaciones. También tenemos varias detrás del gimnasio, como las habas o los ajos. ¡Fijaos cuando paséis por ahí! Todas las clases de todos los cursos han colaborado para que el huerto esté así de bonito, ¿no os parece que el cole tiene ahora una imagen más chula? Aquí podéis ver algunas fotos de cómo va avanzando nuestro huerto, ¡gracias a todas las personas por su ayuda!
Entradas
Hemos "huerto"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyRdpKj3HghIwiXCN5VtAygCxFXTDgB3NKRWzVt1ZJPn52_eYtcG8ZFetZ8vJ-g7qsdOnjqSrLKeZ5v0UfEOQiwGYCOUb7yloUIJQoZUqnfVPYQd3RmrQBrkSJxkw1_BYEKCjSFVU0IYxcposdsovvTKfswecLJBqbts3vaL0e54tx5TbaolmtoFaU/w320-h318/WhatsApp%20Image%202023-04-21%20at%2013.09.13.jpeg)
Lo prometido es deuda y aquí estamos, reviviendo este Blog que, a partir de ahora, no dejará de crecer para acercaros un poquito más a nuestra labor como Comisión . Aunque acabe de empezar el tercer trimestre, este es un proyecto a largo plazo. Queremos dedicar a nuestro HUERTO esta primera entrada, ya que fue uno de los objetivos principales en el primer trimestre y explicaros un poquito más en detalle por qué realmente es tan importante para nuestro centro educativo contar con una instalación de estas características y todo lo que aporta a nuestros y nuestras peques. A nivel general, además de ser una herramienta didáctica, es una estrategia de enseñanza para despertar y motivar una conciencia ecológica desde la infancia y brindarles un espacio en el que aprender y fomentar actitudes de convivencia , responsabilidad y colaboración , tanto a nivel individual como de grupo. Para los cursos de Infantil es una e...
Cuadernos de campo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PUBLICAMOS TODAS ESTAS PROPUESTAS PARA QUE CADA NIVEL DISPONGA DE ALTERNATIVAS PARA TRABAJAR CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES DE FORMA CONTEXTUALIZADA. MUCHAS SE INTEGRARÁN EN EL SOPORTE DEL CUADERNO DE CAMPO, PERO OTRAS SE PUEDEN REALIZAR LÍBREMENTE AL MARGEN DE DICHO SOPORTE. PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DEL CUADERNO DE CAMPO PARA EDUCACIÓN INFANTIL Paseos temáticos por el huerto: observación de los cambios de la zona de naturaleza en función de las estaciones del año, observación de seres vivos e inertes, identificación de diferentes cultivos. Observación del gallinero y cuidado de las gallinas. Recogida de elementos naturales y crear composiciones artísticas. Creación de mini-mundos recreando las diferentes estaciones del año. Lectura de cuentos con temática ecológica en en huerto. Recogida de hojas para realizar estampados. Elaboración de semilleros con material reciclado. Crear esencias y perfumes con plantas aromáticas. Cre...
Tiempo de siembra
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiARViuwoM6SpkNk0zdxBVhyphenhyphenxdpCZNIvaHKdeFp6ANep1NZ8UB13v1Rk_0NB8aNSTSQwMxP4eIaNBdDCVWsgFXeSs5-43HCryLNwJnbj6Tq2vBLLhlZ-5_63bTshmG-4hPEQvhAPWeDQ3w/w400-h225/I3B-1.jpeg)
Después de trabajar la tierra, los más pequeños (I3-I4-I5) han sembrado guisantes, habas y ajos con mucha ilusión y buena maña. Ahora toca regar y que el sol haga su labor y con un poco de paciencia, disfrutaremos de una buena cosecha dentro de unos meses. I3B - Guisantes I5A - Ajos I5B - Ajos I5C - Ajos
Tortugas de tierra
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPWur4VTBae1U2ZsaVmbWFnmSxIzXiU2-wNXeu3h6KTGD30bGh9p8FQmfoTvBknNKuag-LaW-dBU-mXU4DrdsmFDb0f4O4T5fMhsgqiIXqFyqTTfFgo3iB-Tqkkd2xcsyrNRf6kHggRXo/s320/testudo-graeca4-copy.jpg)
Hace ya unos días que llegaron a nuestro cole Togo y Benín , dos pequeños ejemplares de "Tortuga mora" (Testudo graeca graeca). Se llaman así porque nos las han cedido desde la Fundación Kokari, que trabaja en proyectos educativos en los países africanos de Togo y Benín. Información sobre este tipo de tortugas: T. graeca graeca (Linnaeus, 1758) Distribución: Marruecos , Argelia y sur de España . Vive en un hábitat semiárido. Descripción: Más pequeña y más frágil que T. graeca ibera con un máximo de 18 cm (macho 13 cm, hembra, 18 cm), tiene los ojos saltones como los de las ranas, cabeza y patas de color amarillo con manchas negras. Se distingue por tener la primera placa vertebral redondeada. Es una especie especialmente longeva. En estado salvaje es raro encontrar individuos de más de 20 años pero en cautividad son frecuentes los casos de ejemplares que han alcanzado los 60 años. Su tamaño varía de manera con...
21 abril, ecoescuela sobre huertos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El vivero forestal empieza a germinar.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLmfs73XEfiEMmouMw2T6byqNcmYGHdh87PlKhc5KtdmwsIu1jDJcew2JqhHwI0d9p6vUlCF38iUJjYBFWpWDsogZI10H7G-x8Oa9baSQxj2mxtbcHQAhLRGJik3WrwIKC5sEOLekfmvQ/s320/20160327_115937.jpg)