Entradas

Cuadernos de campo

PUBLICAMOS TODAS ESTAS PROPUESTAS PARA QUE CADA NIVEL DISPONGA DE ALTERNATIVAS PARA TRABAJAR CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES DE FORMA CONTEXTUALIZADA.   MUCHAS SE INTEGRARÁN EN EL SOPORTE DEL CUADERNO DE CAMPO, PERO OTRAS SE PUEDEN REALIZAR LÍBREMENTE AL MARGEN DE DICHO SOPORTE.  PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DEL CUADERNO DE CAMPO PARA EDUCACIÓN INFANTIL Paseos temáticos por el huerto: observación de los cambios de la zona de naturaleza en función de las estaciones del año, observación de seres vivos e inertes, identificación de diferentes cultivos.  Observación del gallinero y cuidado de las gallinas.  Recogida de elementos naturales y crear composiciones artísticas. Creación de mini-mundos recreando las diferentes estaciones del año.  Lectura de cuentos con temática ecológica en en huerto.  Recogida de hojas para realizar estampados.  Elaboración de semilleros con material reciclado.  Crear esencias y perfumes con plantas aromáticas.  Cre...

Tiempo de siembra

Imagen
Después de trabajar la tierra, los más pequeños (I3-I4-I5) han sembrado guisantes, habas y ajos con mucha ilusión y buena maña.   Ahora toca regar y que el sol haga su labor y con un poco de paciencia, disfrutaremos de una buena cosecha dentro de unos meses.   I3B - Guisantes        I5A - Ajos               I5B - Ajos                                          I5C - Ajos    

Tortugas de tierra

Imagen
     Hace ya unos días que llegaron a nuestro cole Togo y Benín , dos pequeños ejemplares de "Tortuga mora" (Testudo graeca graeca).  Se llaman así porque nos las han cedido desde la Fundación Kokari, que trabaja en proyectos educativos en los países africanos de Togo y Benín.   Información sobre este tipo de tortugas: T. graeca graeca (Linnaeus, 1758) Distribución: Marruecos , Argelia y sur de España . Vive en un hábitat semiárido. Descripción: Más pequeña y más frágil que T. graeca ibera con un máximo de 18 cm (macho 13 cm, hembra, 18 cm), tiene los ojos saltones como los de las ranas, cabeza y patas de color amarillo con manchas negras. Se distingue por tener la primera placa vertebral redondeada. Es una especie especialmente longeva. En estado salvaje es raro encontrar individuos de más de 20 años pero en cautividad son frecuentes los casos de ejemplares que han alcanzado los 60 años. Su tamaño varía de manera con...

21 abril, ecoescuela sobre huertos

     El próximo jueves 21 de abril tendrá lugar la próxima sesión del proyecto de Ecoescuelas en Familia. Esta vez estará dedicada a los huertos . Animáos.

El vivero forestal empieza a germinar.

Imagen
     En la última semana de marzo, con los primero días de "caloret", vimos cómo comenzaban a salir los primeros brotes de quejigos, encinas y alcornoques. Ahora toca cuidarlos mucho para que, en el futuro, puedan ayudar a repoblar algunos montes. 

Ecoescuela de marzo: los bosques.

Imagen
      La segunda sesión de Ecoescuelas en Familia de este año se desarrolló en una fría tarde de marzo y el tema tratado fueron los bosques.       Nuestra amiga interplanetaria "Gaya" les contó a los niños y niñas la importancia de mantener los bosques en nuestro planeta. A continuación todos construimos un mural representando un bosque, después se fueron superponiendo elementos urbanos hasta que desapareció el bosque.      La actividad práctica en familia consistió en un taller de bombas de semillas y en la plantación de esquejes de romero para ampliar el vivero forestal que existe en el colegio.   Tambien escuchamos un precioso cuento de una pacífica guerrilla ecológica que iba llenando todo de bombas de semillas. 

GYMKANA DE INVERTEBRADOS

Imagen
     Esta semana se hemos organizado una gymkana sobre invertebrados en la zona del huerto. Se trataba de ir observando distintos especímenes de una colección y registrar los aspectos más importantes. Fue una actividad muy agradable ya que el tiempo acompañó.